miércoles, 20 de marzo de 2024

REGIÓN SIERRA

 

·         Aspectos políticos

El Gobierno del Estado de Guerrero está integrado por dependencias y entidades del sector central y el sector paraestatal

·         Decreto de creación, contexto histórico

La Sierra de Guerrero es un territorio con características físico-geográficas y socioculturales que la caracterizan como tal; sin embargo, no es reconocida formalmente como región en el estado de Guerrero (oficialmente el estado está integrado por siete regiones: Acapulco, Centro, Norte, Tierra Caliente, Montaña, Costa Chica y Costa Grande).

Se establece formalmente a la Sierra como la Octava Región del Estado es una opción viable para detener el proceso de deterioro social, económico y ambiental que existe actualmente en su territorio y ofrecer a sus habitantes mejores condiciones y oportunidades para una vida digna en el marco de la ley.

El 16 de enero de 2015, el gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez firmó un decreto para la creación de la octava región en el estado de Guerrero, después de más de 20 años de gestión, el decreto se enviará al Congreso local para que tenga un efecto legislativo.

·         Educación, diversidad lingüística, lengua materna

En la Sierra la educación es muy escaza y deficiente al no contar con planteles y profesores suficientes para cubrir la matrícula de alumnos, aunque cabe mencionar que hay comunidades que a pesar de tener plantel no cuentan con más de un alumno, por lo que sólo cuenta con un profesor que no pone interés a darle clases a sólo un niño, esto según las cifras de la Secretaría de Educación Pública.

Lengua materna: Se calcula que hay unos 150,000 hablantes del náhuatl de Guerrero viviendo en docenas de pueblos. Entre los pueblos donde la mayor parte de la población habla el náhuatl.

 

·         Gastronomía


Carne chancho y de res, que se combinan con la papa, el mote.

·         Cultura

Festival de los tlacololeros

·         Religión

78 % de la población es católica. En Guerrero hay 515,487 personas mayores de 3 años de edad que hablan alguna lengua indígena. FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020

·         Aspecto socioeconómico

Las principales actividades primarias de la región Sierra comprenden labores económicas basadas en la extracción de bienes y recursos provenientes del medio natural. Incluyen la agricultura, ganadería, explotación forestal o silvicultura y minería

·         Aspectos geográficos, división territorial

La región natural conocida como Sierra de Guerrero o filo Mayor, forma parte de la Sierra Madre del Sur que es una cadena montañosa localizada al sur de México que se extiende a lo largo de 1,200 km entre el sur de Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

La Sierra Madre del Sur atraviesa el estado de Guerrero, conociéndose su extremo oriental como Montaña y el occidental como Sierra, se localiza en términos generales entre las coordenadas geográficas 18° 20' y 17° 15' Oeste y 100° 15' y 100° 45' Norte. El polígono de la Sierra ha sido definido ya en dos ocasiones, una primera en 2004 al decretarse la zona de atención prioritaria y otra en 2008 tras el proyecto de caminos rurales, al cual se le llamo "polígono ampliado".

No hay comentarios:

Publicar un comentario